Inicio » Astronomía » Página 2

Astronomía

Telescopio James Webb: sus primeras cuatro majestuosas imágenes

Las cuatro majestuosas imágenes tomadas por el Telescopio James Webb

Desde que en 1610 cuando Galileo Galilei utilizó el telescopio para observar cuerpos celestes como la Luna, Júpiter y algunas de sus lunas, el ser humano comenzó a conocer la verdadera grandeza de los cuerpos celestes que nos rodean. De ahí, no hemos parado en seguir conociendo el cosmos. Hasta nuestros tiempos, seguimos inventando grandes maquinarias espaciales para que nos ayuden a comprender mejor la naturaleza que nos rodea. El Telescopio James Webb y el Hubble Una de las más grandes invenciones construidas por el hombre ha sido el Telescopio Espacial Hubble, lanzado el 24 de abril de 1990. Con …

Telescopio James Webb: sus primeras cuatro majestuosas imágenes Leer más »

El telescopio espacial James Webb captura el cúmulo de galaxias SMACS 0723, la imagen infrarroja más profunda del universo hasta el momento

El telescopio espacial James Webb de la NASA por fin nos ha brindado la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo hasta el momento. El primer campo profundo tomado por el Webb es nada más y nada menos que el cúmulo de galaxias SMACS 0723, un gran clúster de galaxias capaz de deformar grandemente el espacio-tiempo a su alrededor. Esta imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723 tal como apareció hace 4600 millones de años, con muchas más galaxias delante y detrás del cúmulo. La imagen de SMACS 0723 está llena de grandiosos detalles que no hubieran sido posibles …

El telescopio espacial James Webb captura el cúmulo de galaxias SMACS 0723, la imagen infrarroja más profunda del universo hasta el momento Leer más »

Eclipse solar captado desde el espacio por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA

La palabra eclipse proviene del griego “ékleipsis”, que significa “desaparición” o “abandono”, indicando la ausencia del Sol en el cielo. Un eclipse se produce cuando un planeta o una Luna se interponen en el camino de la luz del Sol. En nuestro planeta podemos experimentar dos clases de eclipses: eclipses lunares y eclipses solares. De este último es del cual estaremos hablando. ¿Qué es un Eclipse Solar? Un eclipse solar es un impresionante fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna se cruza entre el Sol y la Tierra, bloqueando así la luz solar que llega a nuestro planta. Por …

Eclipse solar captado desde el espacio por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA Leer más »

El telescopio espacial Hubble captura a Abell 1351 (MACS J1142.4+5831)

El telescopio espacial Hubble captura a Abell 1351 (MACS J1142.4+5831)

El Telescopio Espacial Hubble ha capturado el gran cúmulo de galaxias Abell 1351, también conocido por su nombre técnico: MACS J1142.4+5831. Dicho cúmulo de galaxias se encuentra a 4000 millones de años luz en la constelación de Ursa Major (Osa Mayor) en el hemisferio norte. El observatorio utilizó su Wide Field Camera 3 y la Advanced Camera for Surveys para obtener dicha imagen. Esta grandiosa imagen está llena de rayos de luz que en realidad son imágenes de galaxias muy distantes que podemos ver gracias al efecto de las lentes gravitacionales. Un fenómeno astrofísico que ocurre cuando un cuerpo celeste …

El telescopio espacial Hubble captura a Abell 1351 (MACS J1142.4+5831) Leer más »

Hermosa imagen capturada por el Hubble del cúmulo globular Terzan 9

El Telescopio Espacial Hubble capturó una grandiosa imagen del cúmulo globular Terzan 9 ubicado en la constelación de Sagitario en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En dicho cúmulo se puede apreciar muchísimas brillantes estrellas que se mantienen unidas por la gravedad. El Hubble utilizó sus dos cámaras, la cámara de Amplio 3 y su cámara avanzada para sondeos. Los cúmulos globulares son grupos de decenas de miles a millones de estrellas estrechamente unidos por la gravedad, lo que les da su forma esférica. Como demuestra esta imagen, los corazones de los cúmulos globulares están densamente repletos de …

Hermosa imagen capturada por el Hubble del cúmulo globular Terzan 9 Leer más »

Cassiopeia A: el remanente de supernova en múltiples longitudes de ondas

Cassiopeia A el remanente de supernova en múltiples longitudes de ondas

En esta ocasión hablaremos un poco de Cassiopeia A (Cas A) y estaremos viendo algunas imágenes en múltiples longitudes de ondas de luz, como en rayos X, ondas de radio y luz visible. Cassiopeia A es un remanente de supernova que está ubicado en la constelación de Casiopea a unos 11 000 años luz de la Tierra. Se le considera la fuente de radio más brillante fuera del sistema solar a frecuencias superiores a 1 GHz. En el 2008 el telescopio espacial Spitzer tomó datos del eco de luz infrarrojo de Cassiopeia A, lo que ayudó a comprobar que la …

Cassiopeia A: el remanente de supernova en múltiples longitudes de ondas Leer más »

¿Qué tan grande es el Sol en comparación con otras estrellas?

¿Qué tan grande es el Sol en comparación con otras estrellas

En el siguiente artículo hablaremos un poco sobre el Sol y mostraremos un interesante video donde se compara nuestra estrella con otras de la vía Láctea. El Sol es una estrella de 4 600 millones de años, compuesto principalmente de hidrógeno y helio que brilla intensamente en el centro de nuestro sistema solar. Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor objeto de nuestro sistema solar.  El Sol es una estrella de tipo-G de la secuencia principal lo que también se conoce como enana amarilla o estrella enana G. El Sol es en realidad blanco, pero aparece amarillo a …

¿Qué tan grande es el Sol en comparación con otras estrellas? Leer más »

Imagen en mosaico del Valles Marineris del planeta Marte

Imagen en mosaico del Valles Marineris del Planeta Marte

A continuación, veremos la imagen en mosaico del Valles Marineris, el sistema de cañones que recorre el ecuador del planeta Marte justo al este de la región de Tharsis. Su nombre hace alusión a la sonda de la NASA Mariner 9, la cual ayudó a descubrir este inmenso sistema de cañones de la superficie marciana en su vuelo orbital de 1971-1972.  Esta imagen está proyectada en perspectiva puntual, una vista similar a la que se vería desde una nave espacial. La distancia es de 2500 kilómetros desde la superficie del planeta, con una escala de 0,6 km/píxel. Así, el increíble mosaico se …

Imagen en mosaico del Valles Marineris del planeta Marte Leer más »

Utilizamos cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario en nuestra página. Si sigues navegando estás aceptando su uso. ​Más información: Políticas de cookies.