El jet lag se define como el desfase de horario o circadiano que sufren los viajeros aéreos cuando cambian de zona horaria, también llamado el síndrome de cambio de la zona horaria.
Síntomas
Aquellas personas que padecen del jet lag, presentan síntomas como:
- Fatiga
- Incapacidad para dormir en la nueva noche
- Dolor de cabeza
- Irritabilidad
- Pérdida de concentración
- Trastornos gastrointestinales (indigestión, pérdida de apetito e irregularidades intestinales)
![Algunos síntomas que presentan las personas por el jet lag es la incapacidad de dormir.](https://i0.wp.com/ondasyparticulas.com/wp-content/uploads/2020/07/Algunos-s%25C3%25ADntomas-que-presentan-las-personas-por-el-jet-lag-es-la-incapacidad-de-dormir.-1024x640.jpg?resize=1024%2C640&ssl=1)
Reloj biológico
Este síndrome no ocurre por distancias de vuelos largos o por cambios de cultura. Ocurre principalmente porque hay un desfase entre la zona horario actual y el reloj biológico.
Entendemos como reloj biológico a las oscilaciones producidas por fenómenos internos y externos en un organismo. Es el mecanismo que regula los ritmos biológicos de los seres vivos.
Estos ritmos biológicos pueden o no ser influenciados por procesos geofísicos.
Entremos más en contexto, el ritmo cardiaco no se ve afectado por procesos geofísicos, sin embargo, el ciclo circadiano se ajusta a los fenómenos geofísicos.
El ciclo circadiano son variaciones fisiológicas que se dan alrededor de las 24 horas, cumpliendo con el ciclo de luz y oscuridad. Algunos procesos involucrados son la tasa metabólica, vigilia-sueño, digestión entre otros (imagen 2).
![Estructuras-involucradas-en-el-proceso-de-vigilia-sueno. Reloj biológico.](https://i0.wp.com/ondasyparticulas.com/wp-content/uploads/2020/05/Estructuras-involucradas-en-el-proceso-de-vigilia-sueno.-Reloj-biologico..jpg?resize=878%2C566&ssl=1)
Existen señales ambientales que son capaces de desplazar el ritmo, se le conoce como ‘zeitgeber’. Cuando esto ocurre el organismo sincroniza el ritmo fisiológico con el ritmo ambiental nuevo.
![El Ritmo circadiano y la salud mental](https://i0.wp.com/ondasyparticulas.com/wp-content/uploads/2020/08/El-Ritmo-circadiano-y-la-salud-mental-1.png?fit=1024%2C576&ssl=1)
Mecanismo
Para el caso de los mamíferos, la región que está involucrada en el ciclo circadiano o reloj circadiano es el encéfalo, en la zona del hipotálamo y siendo más específico en el núcleo supraquiasmático (NSQ).
El núcleo supraquiasmático recibe la información a través de las células ganglionares de la retina. Estas se encargan de transmitir las señales de luz hacia NSQ a través de las sinapsis de ambas neuronas.
El núcleo supraquiasmático comunica sus ritmos circadianos con otras regiones del hipotálamo como: núcleo paraventricular, ventromedial y periventricular.
Núcleo supraquiasmático y la glándula pineal
El núcleo supraquiasmático de igual manera se comunica con la glándula pineal, está encargada de la secreción de la melatonina.
La melatonina se distribuye por el líquido cefalorraquídeo y la sangre de acuerdo al ritmo circadiano.
Esta hormona está involucrada en el proceso de vigilia-sueño, (imagen 3). En los humanos, las concentraciones de melatonina son altas en la noche y baja en el día.
![Núcleo supraquiasmático y la glándula pineal. Melatonina. Regulación del sueño.](https://i0.wp.com/ondasyparticulas.com/wp-content/uploads/2020/05/La-melatonina-regula-el-proceso-de-vigilia-sueno.png?resize=818%2C525&ssl=1)
Fisiopatología
Las personas al llegar de su viaje aéreo, se enfrenta a una nueva zona horaria, lo que altera la sincronización del ritmo biológico con los fenómenos geofísicos.
El reloj circadiano se ve afectado directamente por la luz, esto lleva como resultado que la comunicación entre NSQ y la glándula pineal produzca un aumento o disminución de melatonina.
Debido a esto, las personas que son víctimas del jet lag suelen presentar entre sus síntomas incapacidad de dormir. Ya que la melatonina puede retrasar el reloj circadiano después de la persona despierte (imagen 4).
![El ritmo circadiano se ve afectado por el jet lag. Fisiopatología ritmo circadianos.](https://i0.wp.com/ondasyparticulas.com/wp-content/uploads/2020/05/El-ritmo-circadiano-se-ve-afectado-por-el-jet-lag.-Fisiopatologia-ritmo-circadianos..png?resize=823%2C528&ssl=1)
Conclusión
Gracias a los experimentos clásicos de Ralph, M.R. y Menaker, M. (1988), se conoció sobre la función del NSQ en el proceso del ritmo circadiano.
Hoy en día, se sabe que la administración de melatonina como suplemento de la dieta puede combatir los efectos del jet lag, debido a que puede restablecer el ritmo circadiano o mejorar las respuestas a los cambios ambientales.
Por último, cabe mencionar que el jet lag no ocurre solamente en personas que realizan viajes aéreos, también ocurre en personas que trabajan en turnos rotativos.
Referencias
Moyes, C. D., & Schulte, P. M. (2009). Principios de fisiología animal. Artmed Editora.
Waterhouse, J., Reilly, T., Atkinson, G. y Edwards, B. (2007). Jet lag: tendencias y estrategias de afrontamiento. La lanceta , 369 (9567), 1117-1129.
Waterhouse, J., Reilly, T. y Atkinson, G. (1997). Descompensación horaria. The Lancet , 350 (9091), 1611-1616