Inicio » Física » Página 3

Física

Fronteras de la física moderna

Fronteras-de-la-fisica-moderna.

La física avanza a grandes pasos, cada año tenemos grandes descubrimientos que desentrañan un poco más los secretos del cosmos. Así, las fronteras y desafíos dejan de serlo con el pasar del tiempo, incluso con medio siglo se llegan a comprender y desarrollar grandes cosas en la física. Es por esto que, a continuación, haremos un primer bloque con un recuento sobre el panorama general de los campos de investigación, desafíos y cuáles son las fronteras de la física moderna. ¡Acompáñanos! El desafío de la energía Veamos como primer punto el tema de la energía. La obtención de energía limpia …

Fronteras de la física moderna Leer más »

Experimento: equilibrio de fuerzas con tenedores

Experimento-equilibrio-de-fuerzas-con-tenedores.

Hemos abierto una nueva sección en nuestro sitio web donde estaremos realizando diferentes tipos de experimentos y explicaciones. Para comenzar traemos un experimento sencillo, pero muy interesante, lo puedes hacer en cualquier lugar y momento, fiestas o en reuniones con tus amigos. El mismo tiene un efecto alucinante, ¿te imaginas que lo hagas en una reunión donde todos tienen un par de copas encima? El experimento se llama: equilibrio de fuerzas con tenedores; inténtalo, te sorprenderás. Materiales Estos son los siguientes materiales que necesitamos para el experimento: Un palillo Dos tenedores Un vaso. Para que el experimento te salga bien, …

Experimento: equilibrio de fuerzas con tenedores Leer más »

Cuatro cosas que probablemente no sabías del universo

Cuatro cosas que probablemente no sabías del universo

En este artículo vamos a hablar un poco sobre algunas cosas impresionantes del universo. Preparémonos porque nos pondrán a pensar sobre las ideas preconcebidas que tenemos acerca del cosmos. No hay centro del universo Así como lo lees, el universo no tiene un centro como tal. Para poder entender esto, hay que tener en cuenta tres cosas: el big bang, el principio cosmológico y la ley de Hubble. El big bang nos dice que el universo se creó hace 13 700 millones de años producto de una gran explosión que dio lugar al tiempo y al espacio, mientras que el …

Cuatro cosas que probablemente no sabías del universo Leer más »

¿Por qué no sentimos la rotación del planeta Tierra?

¿Por-que-no-sentimos-el-giro-de-la-Tierra?

¿Por qué no sentimos la rotación del planeta Tierra, si la misma gira (rota) a una velocidad de 1 675 km/h, y a la vez se traslada alrededor del sol a una velocidad de 107 000 km/h, y en sí, el sistema solar se mueve a través de la galaxia a una velocidad aproximada de 720 000 km/h? ¿Impresionante no? Si todo se mueve a esas velocidades ¿Por qué no notamos ese movimiento y solo percibimos los efectos como el día y la noche, por decir un ejemplo? La velocidad del movimiento de rotación de la Tierra es constante No …

¿Por qué no sentimos la rotación del planeta Tierra? Leer más »

¿Qué es el efecto fotoeléctrico?

¿Que-es-el-efecto-fotoelectrico?

Básicamente, el efecto fotoeléctrico se da cuando la luz choca con una placa metálica y partir de cierta energía necesaria se produce un salto de electrones. Así, por ejemplo, cuando una luz de rango ultravioleta se refleja sobre una lámina de cobre se produce electricidad. El efecto fotoeléctrico fue todo un misterio. Tuvo que llegar Albert Einstein, quién a través de las ideas de los cuantos de energía de Max Planck, demostró que la luz se comportaba como ondas y partículas. Albert Einstein ganó el premio Nobel de Física en 1921 por sus trabajos en este campo. Trabajos científicos relevantes …

¿Qué es el efecto fotoeléctrico? Leer más »

¿Qué ocurre cuando se extrae todo el petróleo de un yacimiento?

¿Qué ocurre cuando se extrae todo el petróleo de un yacimiento?

Esto suena interesante, ¿qué ocurre cuando se extrae todo el petróleo de un yacimiento? ¿Queda vació? ¿Otro material lo sustituye? ¿Se puede crear un desequilibrio? Lo curioso de esto, es que el espacio queda habitado por el líquido de la vida: el agua. Pasemos a explicar un poco más sobre esto. ¿Qué es el petróleo? El petróleo se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico? y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos. Entonces, podemos decir que, el petróleo proviene de la descomposición de los …

¿Qué ocurre cuando se extrae todo el petróleo de un yacimiento? Leer más »

Termodinámica de un refrigerador

Termodinámica de un refrigerador

Siguiendo la línea del post anterior sobre el funcionamiento de un refrigerador, ahora pasaremos a explicar de manera termodinámica el proceso de una máquina de refrigeración. ¿Qué es la termodinámica? Es una rama de la física que se encarga de estudiar la relación entre el calor y el trabajo desde un punto de vista macroscópico; mientras que la mecánica estadística, se encarga de estudiar esta relación a niveles microscópicos. Un refrigerador funciona haciendo pasar un material refrigerante a través de una serie de tuberías y componentes para absorber calor del interior del aparato y arrojarlo fuera de ella; todo esto …

Termodinámica de un refrigerador Leer más »

¿Cómo funciona un refrigerador?

¿Cómo funciona un refrigerador?

Todo tenemos uno en nuestras casas, sin él, se dificultaría la tarea de tener nuestras comidas frescas; llegas a casa y unas de las primeras cosas es abrir la «refri» para comer o tomar algo. Pero alguna vez te has preguntado: ¿Cómo es su funcionamiento? ¿Qué es un refrigerador? Un refrigerador es una máquina cíclica que extrae el calor de un área o compartimiento y lo expulsa al ambiente, mediante el uso de una fuente de trabajo (un motor). El objetivo es mantener los compartimientos fríos. Cinco elementos importantes de un sistema de refrigeración Primeramente, se enumeran las partes que …

¿Cómo funciona un refrigerador? Leer más »

Utilizamos cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario en nuestra página. Si sigues navegando estás aceptando su uso. ​Más información: Políticas de cookies.