Inicio » Física » ¿Qué ocurre cuando se extrae todo el petróleo de un yacimiento?

¿Qué ocurre cuando se extrae todo el petróleo de un yacimiento?

¿Qué ocurre cuando se extrae todo el petróleo de un yacimiento?

Esto suena interesante, ¿qué ocurre cuando se extrae todo el petróleo de un yacimiento? ¿Queda vació? ¿Otro material lo sustituye? ¿Se puede crear un desequilibrio? Lo curioso de esto, es que el espacio queda habitado por el líquido de la vida: el agua. Pasemos a explicar un poco más sobre esto.

¿Qué es el petróleo?

El petróleo se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico? y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

Entonces, podemos decir que, el petróleo proviene de la descomposición de los restos de seres vivos, algas y animales del pasado geológico, enterrados por grandes capas de sedimentos a una determinada presión y temperatura.

Petróleo
Imagen 1. Máquina para extraer el petróleo.

De interés: ¿Por qué flotan los barcos?


El petróleo está inmerso en las grandes capas de rocas y sedimentos

De seguro te imaginas los «pozos» como grandes cavidades donde el petróleo yace, y solo se necesita colocar una «manguera» para absorberlo.

Ojalá fuese así de simple, la realidad es que, el petróleo se encuentra inmerso en las grandes capas de rocas y sedimentos, imagínatelo como un paño o una esponja que contiene todos estos componentes y al drenar uno de estos, es reemplazado por otro.

Todos podríamos pensar que si retiramos el petróleo, probablemente ese espacio que quedó «vacío» se llena a partir de rocas, quizás magma u otros componentes, sin embargo la realidad es otra.

Si el petróleo se acaba en un lugar determinado, estas cavidades serán rellenadas por agua. Y es que, a medida que el petróleo es extraído se pierde presión, y para compensar el sistema el agua entra para equilibrarlo.

Yacimiento-petrolifero. Que ocurre cuando se extrae todo el petroleo
Imagen 2. Estructura interna de la tierra. Miguel Sierra-wikimedia.

¿Se puede crear un desequilibrio causando un terremoto?

Claro que sí, pueden haber movimientos de rocas y sedimentos, sin embargo, para esto, las perforaciones deben hacerse en lugares donde haya actividad volcánica, y desde luego que antes de «abrir la tierra» se realizan muchos estudios.

De hecho, según los expertos, si se produjera algún terremoto, este sería de baja magnitud, lo cual no representaría peligro alguno.

Por otro lado, cabe resaltar que el magma de la tierra está mucho más distanciado de los pozos petrolífero, así que, tampoco tendríamos un gran chorro de magma saliendo a presión por la corteza terrestre una vez perforada. Así que, ahora sabemos que el agua es la que toma el lugar del petróleo cuando este es extraído de su lugar.

Comparte este artículo con tus amigos

3 comentarios en “¿Qué ocurre cuando se extrae todo el petróleo de un yacimiento?”

  1. Muy buena explicación, pensaba que quedaría vacía en una inmensa fosa. Esos temas deberían ser explicados en los colegios para que los estudiantes sepan y no den pie a bagajes como el mío que no sabía nada al respecto.

  2. Este artículo me hace recordar las clases en bachillerato, siempre veíamos temas relacionados al petróleo debido a que nuestro país es productor de petróleo (Venezuela). No recordaba el esquema que has puesto pero si que lo he visto en muchas ocasiones. Buen articulo para refrescar conocimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.