Inicio » Astronomía » Las 5 primeras mejores fotos de la Tierra tomadas desde el espacio

Las 5 primeras mejores fotos de la Tierra tomadas desde el espacio

Las 5 primeras fotos de nuestro planeta Tierra tomadas desde el espacio

El poder sacar una foto de nuestro planeta Tierra siempre fue el sueño que teníamos antes de poder desarrollar los viajes espaciales. Cuando por fin pudimos ver la Tierra desde lejos, nos sorprendimos mucho, nos llenamos de emociones y comenzamos a verla de otro modo. A partir de allí, comenzamos a velar por la seguridad del planeta, por un cambio de mentalidad y por la preservación de nuestra especie.

De por sí, es el único mundo conocido hasta el momento en el que podemos vivir plenamente. La Tierra es el único Planeta con las características necesarias para la vida, oxígeno, agua, una atmosfera que propicia la vida, la correcta distancia a una estrella, entre otras.

Es un motivo para que siempre nos sintamos orgullosos y a la vez que seamos cuidadoso con nuestro planeta. En esto que, en este artículo te traemos las 5 primeras fotos de la Tierra tomadas desde el espacio, todas las fotos son reales y nos hacen ver las cosas de una manera diferente.

La primera imagen de nuestro planeta Tierra

Como primera foto de este apartado, tenemos a la primera foto tomada en 1947 de la superficie del planeta Tierra desde el espacio. La misma fue tomada por un cohete V2 Nazi, el cual fue capturado a los Alemanes por los Estadounidenses.

Al cohete se le montó una cámara para realizar las capturas a una altura de 100 km. La secuencia de las tomas se publicó finalmente en 1984 por la Nasa.

Primera-imagen-de-la-Tierra-desde-un-cohete
Imagen 1. Primera imagen de la Tierra desde un cohete V2. Foto: Nasa.

La primera foto desde la Luna

Una histórica foto donde se ve a nuestro hermoso planeta en el fondo. Esta es la primera foto tomada desde la Luna por la nave espacial no tripulada Lunar Orbiter 1 de la NASA, en 1966, antes de estrellarse de manera deliberada con la superficie de nuestro satélite natural. Fue la primera nave por parte de los Estadounidenses en orbitar la Luna.

Primera-imagen-de-la-Tierra-desde-la-Luna.
Imagen 2. Primera imagen de la Tierra desde la Luna. Foto: Nasa.

Salida de la Tierra

Esta impresionante fue tomada por el astronauta Bill Anders el 24 de diciembre de 1968, cuando la primera misión espacial tripulada de la Nasa, el Apolo 8, entró en la órbita lunar. El nombre «Salida de la Tierra» (Earthrise en inglés) se debe a que, nuestro planeta parece elevarse en el horizonte de Luna.

También fue la primera imagen a todo color transmitida hacia la Tierra por el Apolo 8. El astronauta Jim Lovell dijo: «La gran soledad es impresionante y te hace darte cuenta de lo que tienes en la Tierra».

Foto Salida de-la Tierra.
Imagen 3. Earthrise (Salida de la Tierra) tomada por el astronauta Bill Anders el 24 de diciembre de 1968 desde el Apolo. Foto: Nasa.

Nuestro planeta con África del Norte al centro a 100,000 millas de distancia

Esta majestuosa fotografía fue tomada en mayo de 1969 por la tripulación del Apolo 10 a unas 100,000 millas de distancia.

Sin duda es otra foto muy bonita de la Tierra que muestra a casi toda África y parte de Europa meridional; también se ve el polo norte y el rasgo característico de nuestro planeta, su gran color azul.

Nuestro-planeta-con-Africa-del-Norte-al-centro-a-100000-millas-de-distancia.
Imagen 4. Foto de nuestro planeta tomada a 100,000 millas de distancia, en la misión del Apolo 10. Foto: Nasa.

La canica azul

Esta grandiosa imagen muestra una sección en su totalidad de nuestro planeta. La foto es llamada La canica azul (The Blue Marble) en inglés. La misma se tomó en la misión del Apolo 17, el 7 de diciembre de 1972. Una imagen fenomenal y muy hermosa de nuestro planeta azul.

Esta foto nos deja pensando en que podemos sentirnos privilegiados por tener un planeta que tiene las condiciones perfectas para albergar la vida, pero también, nos da una responsabilidad como humanidad para cuidarlo y así preservar la vida.

Foto de la Tierra. La-canica-azul.
Imagen 5. La canica azul es una de las fotos más bonitas que se han tomado desde el inicio de la fotografía espacial. Foto: Nasa.

Imagen bonus: Un punto azul pálido

Como imagen bonus, colocamos una magnífica foto tomada en 1990 por la sonda espacial Voyager 1. En la actualidad es la nave más alejada de la Tierra, una auténtica obra de la ingeniería que, hasta el momento ha alcanzado una distancia desde la Tierra de 151UA (para cuando hayas leído este artículo ya habrá aumentado la misma). Aquí puedes ver el estatus de la misión.

Esta foto es parte del primer ‘retrato’ del sistema solar tomado por la Voyager 1. Desde la gran distancia que llevaba la Voyager 1 (6000 millones de kilómetros, en 1990) la Tierra se ve diminuta, «una partícula de polvo en el espacio», un «Punto azul Pálido» en la inmensidad del universo.

También se puede apreciar la Tierra en el medio de un rayo de luz disperso que se produce al capturar una imagen en la dirección del sol. Esta maravillosa foto inspiró al astrofísico Carl Sagan para escribir su libro, «Un punto azul pálido: Una visión del futuro humano en el espacio«. Una de sus frases comenta: «Nuestro planeta es un solitario grano de polvo en la gran penumbra cósmica que todo lo envuelve«.

Un-punto-azul-palido.Tierra. Carl Sagan.
Imagen 6. Un punto azul pálido, tomada por la sonda Voyager 1 a 6 mil millones de kilómetros de la Tierra en 1990.
Comparte este artículo con tus amigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.